Transformaciones tecnológicas y medios de comunicación:
los procesos de concentración y centralización de capital en México, 1980-2000
Palabras clave:
Tecnología, Medios de Comunicación, CapitalResumen
Los notables avances de la ciencia y la tecnología de fin del siglo XX cambiaron radicalmente las formas de organización social y productiva del mundo contemporáneo. Su profundidad ha permitido considerarlos como el conjunto de nuevas tecnologías que sustituyen el núcleo básico de los procesos de producción generando una verdadera revolución: la tercera revolución científico-tecnológica. Sus alcances en lo cotidiano se conciben como el eje de las transformaciones económicas, sociales y políticas. Sustentadas en la microelecrónica, la biotecnología y la ciencia de nuevos materiales, han trastocado los ámbitos de la producción, la distribución, la gestión y el consumo; orientadas sus aplicaciones a reestructurar y superar la crisis del sistema económico capitalista mundial, pocos sectores han quedado al margen de los cambios.
Las telecomunicaciones se han constituido, en este contexto, en la red infraestructural de los procesos de interdependencia productiva y de globalización de las actividades económicas. Particularmente, los medios de comunicación han registrado severos transformamientos en su operación. Las formas tradicionales de enlace como el correo y el telégrafo se han visto radicalmente superados; otras, como la televisión y el radio, han sido transmutadas con la incorporación de la informática y la tecnología digital. Así mismo, los impresionantes progresos en computación -en especial en el desarrollo de software- han posibilitado la constitución de nuevas formas de enlace personal e institucional a través de la interconexión en tiempo real de computadoras, indistintamente de su localización espacial. Las redes y los sistemas son nuevos elementos operativos que dan basamento al Internet, concebida como "red de redes".
Descargas
Citas
Referencias
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional