Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • Archivo del artículo inédito, original y anónimo (no deben aparecer los datos del autor (es) en el mismo, ni ninguna referencia que los identifiquen), no ha sido publicado previamente, ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista.
  • El artículo cumple completamente con las normas de publicación vigentes y directrices para autores de esta revista y se envía acompañado con todos los documentos solicitados. En caso de no cumplirse con algún elemento de los anteriores se entiende que mi envío será rechazado. https://revistavertice.unison.mx/index.php/rvu/normas-para-publicacion
  • Las citas y referencias deben seguir el estilo propuesto en el Manual de publicación de la American Psychological Association (APA) en su 7ª. Edición. Siempre que sea posible, en la sección de referencias se proporciona el DOI.
  • El envío recibido se someterá a una revisión de similitud mediante el software iThenticate, identificando coincidencias entre el texto enviado y lo publicado previamente en otras fuentes. Se admite un porcentaje máximo de similitud del 20%.En caso de superar dicho porcentaje ante la ausencia de una o varias citas el artículo será regresado al autor y será rechazado.
  • Archivo de portada con los datos de los autores (nombre del (los) autor(es) - estos nombres sólo deberán aparecer en esta carátula- y el currículo de cada uno del (los) autor (es) de no más de 4 renglones con los siguientes datos: grados académicos, puesto actual, institución, identificador científico ORCID, grupo de investigación –en su caso- y correo electrónico de cada uno. El orden de los autores debe corresponder al nivel de participación en el trabajo)
  • Registar en la plataforma a todos los autores (máximo 3) al momento del envío del artículo, cada autor debe tener su registro individual correspondiente en esta plataforma con su ORCID asociado.
    Todos los autores deberán ser registrados al momento del envío de la contribución. NO se aceptará, sin NINGUNA EXCEPCIÓN, dar de alta a un autor de manera extemporánea.
    Se deberán llenar los campos de semblanza curricular, correo electrónico y ORCID de cada uno de los autores del artículo en cuestión.
    Se deberá señalar al autor de correspondencia, con él se dará seguimiento del avance de la revisión de la contribución.
    Ningún autor ni coautor aparecerá más de una vez en el mismo número y para que puedan volver a publicar deberá pasar mínimo un año y medio.
  • Declaración de autoría firmado no más de 3 autores ( carta de cesión de derechos formato libre)
  • Carta de no conflicto de interés (formato libre)

Directrices para autores/as

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.

1.El documento debe ser un artículo científico enmarcado en las Ciencias Económicas y Administrativas y ciencias afines en español e inglés. No deberán incluirse los datos de los autores ni sus instituciones para facilitar el arbitraje anónimo (borrar los datos de autores) en el archivo word (se incluyen en la portada). Estos datos se añadirán en el proceso de edición final.

2.El formato del articulo debe cumplir con los siguientes requisitos:

2a. Debe presentarse en Word, con letra Times New Roman a 12 puntos con interlineado de 1.5, párrafos justificados; todos los márgenes a 2.5 centímetros; y paginación inferior al final de la hoja.

2b. La extensión del trabajo debe ser de 15 hojas a 20 cuartillas, incluidos gráficos y cuadros sin contar referencias. El escrito no deberá estar realizado en ninguna plantilla.

2c. Los cuadros, gráficos e imágenes y figuras deberán estar enumerados e indicar título en la parte superior en Times New Roman 10 puntos y fuente en la parte inferior. Formato con Interlineado Sencillo, espacio entre párrafos 0 anterior y 6 posterior y sangría francesa de 0.51 y en formato editable.

2d. Los encabezados de las secciones estarán en tres niveles: Nivel 1: Encabezado centrado en negrita, con mayúsculas, enumerado. Nivel 2: Encabezado alineado a la izquierda en negritas con mayúsculas y minúsculas, enumerado. Nivel 3: Encabezado con cursivas, mayúsculas, minúsculas.

2e. Las citas y referencias deben seguir el estilo propuesto en el Manual de publicación de la American Psychological Association (APA) en su 7ª Edición (descargar aquí). Siempre que sea posible, en la sección de referencias se proporciona el DOI.

3.El cuerpo del documento deben tener:

3a) Título en el idioma español e inglés. Si el articulo está redactado en Español debe contener el Título en Españolen Times Roman 14 ptos. Centrado y en negrilla. Título en Inglésen Times Roman 12 ptos. Centrado y en negrilla, si está escrito en Inglés el formato es el contrario.

3b) Resumen en español e inglésen Times New Roman 11 ptos con la palabra Resumen en negrillas y centrada. No debe contener más de 200 palabras.

3c) Palabras clave y Códigos JEL (Journal of Economic Literature) que les corresponda en el idioma español e inglés (no más de 5). Palabras clave en Español e Inglésen Times New Roman 11 ptos, negrillas y centrada. Códigos JEL(Journal of Economic Literature) se deberán incluir en inglés y en español en la primera página.

3d) Introducción o presentación del artículo.

3e) Desarrollo teórico, conceptual o referencial de la investigación / Revisión de la literatura.

3f) Metodología / Diseño Metodológico de la investigación.

3g) Discusión o argumentación de los resultados

3h) Conclusiones e implicaciones sociales, empresariales o gubernamentales (alcances del trabajo).

Artículos

Política de sección por defecto

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.