Normas para publicación
Guía para los autores
El documento no será considerado para ser evaluado si no cumple con todos los requisitos planteados en las normas para publicación.
El tiempo de procesamiento de los manuscritos se realiza en un mínimo aproximado de 7 semanas.
1. Todos los trabajos que se presenten para su publicación en la revista deberán ser anónimos, inéditos y de autoría original.
2. Los trabajos podrán ser: reportes de investigación, artículos científicos y ensayos críticos enmarcados en las Ciencias Económicas y Administrativas y ciencias afines en español e inglés.
3. Podrán presentarse trabajos individuales o colectivos, de no más de tres autores registrados cada uno en la plataforma.
4. Se someten todos los manuscritos recibidos a una revisión de similitud mediante el software iThenticate, identificando coincidencias entre el texto enviado y lo publicado previamente en otras fuentes. Se admite un porcentaje máximo de similitud del 20%. En caso de superar dicho porcentaje el artículo será regresado al autor y será rechazado.
5. Los trabajos deben ir acompañados de carátula, con datos completos del artículo, el nombre del (los) autor(es) - estos nombres sólo deberán aparecer en esta carátula- y el currículo de cada uno del (los) autor (es) de no más de 4 renglones con los siguientes datos: grados académicos, puesto actual, institución, identificador científico ORCID, grupo de investigación –en su caso- y correo electrónico de cada uno. El orden de los autores debe corresponder al nivel de participación en el trabajo.
6. La extensión de los trabajos debe ser de 15 hojas a 20 cuartillas, incluidos gráficos y cuadros. El formato de captura deber ser en Word, con letra Times New Roman a 12 puntos con interlineado de 1.5; márgenes generales a 2.5 centímetros; y paginación inferior al final de la hoja. Los cuadros y gráficos deben indicar título en la parte superior y fuente en la parte inferior.
7. Todos los trabajos deben tener:
a) Título en el idioma español e inglés.
b) Resumen en el idioma español e inglés de no más de 200 palabras.
c) Palabras clave y Códigos JEL (Journal of Economic Literature) que les corresponda en el idioma español e inglés (no más de 5).
d) Introducción o presentación del artículo.
e) Desarrollo teórico, conceptual o referencial de la investigación / Revisión de la literatura.
f) Metodología / Diseño Metodológico de la investigación.
g) Discusión o argumentación de los resultados
h) Conclusiones e implicaciones sociales, empresariales o gubernamentales (alcances del trabajo).
i) Podrán utilizarse notaciones al pie de página.
8.Las citas y referencias deben seguir el estilo propuesto en el Manual de publicación de la American Psychological Association (APA) en su 7ª Edición (descargar aquí). Siempre que sea posible, en la sección de referencias se proporciona el DOI.
9. Todos los trabajos presentados se sujetarán a doble arbitraje anónimo. Comunicando al autor(es), el dictamen y observaciones que se reciban para su correspondiente atención en 3 semanas como máximo.
10. Los autores de las colaboraciones que sean aceptadas para su publicación, se comprometen a otorgar la exclusividad de publicación a la Revista Vértice Universitario durante el tiempo del proceso general de arbitraje, edición y publicación (impresa y digital). El envío paralelo del trabajo a otras instancias editoriales durante este periodo implica la cancelación automática de su publicación.
11. La entrega de trabajos para su publicación a la Revista Vértice Universitario constituye una declaración implícita de autoría y responsabiliza directamente a los autores de los mismos en caso de plagio. Deslindando de cualquier responsabilidad a los Comités Editorial y Científico, a la Revista y a la Universidad de Sonora.
12. A solicitud del Comité Editorial de la Revista los autores deberán entregar un escrito libre de declaración de autoría firmado. La falta de entrega de este documento será motivo de rechazo de su publicación.
13. Todas las políticas, procedimientos y situaciones generales de publicación, incluidas la decisión y secuencia de publicación son competencia del Comité Editorial de la Revista Vértice Universitario de la Facultad Interdisciplinaria de Ciencias Económicas y Administrativas de la Unison.
14. Los asuntos no previstos en el presente escrito, serán resueltos por el Comité de Editorial de la Revista Vértice Universitario.