Nuevas tendencias del comercio minorista en China

Autores/as

  • Carmen Otilia Bocanegra Gastelum Universidad de Sonora
  • Miguel Angel Vázquez Ruiz Universidad de Sonora

Palabras clave:

China, reformas, cambios, comercio minorista

Resumen

Las reformas económicas en China la han conducido a crecer económicamente. Ante el estímulo del comercio doméstico urbano y rural a través de la economía de mercado, se liberaliza el comercio minorista, la inversión privada externa y local en tiendas departamentales, supermercados e hipermercados, transformando la compra-venta de bienes de consumo personal. Esto en
detrimento de los comercios tradicionales. El objetivo es estudiar el comercio minorista a la luz del libre mercado en China. Para lograrlo, se describen las reformas, sus resultados en indicadores macroeconómicos y los cambios en el comercio minorista en China. El método aplicado es analítico-descriptivo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carmen Otilia Bocanegra Gastelum, Universidad de Sonora

Carmen O. Bocanegra Gastelum. Profesora-Investigadora de Tiempo Completo del Departamento de Economía de la Universidad de Sonora. Hermosillo, Sonora, México. Email: cboca@pitic.uson.mx 

Miguel Angel Vázquez Ruiz, Universidad de Sonora

Miguel Angel Vázquez Ruiz. Profesor-Investigador de Tiempo Completo del Departamento de Economía de la Universidad de Sonora. Hermosillo, Sonora, México. Email: mvazquez@pitic.uson.mx

Citas

Deloitte. (2016). Global Powers of Retailing 2016 Navigating the new digital divide. file:///C:/Users/Carmen%20Bocanegra/Downloads/gx-cb-global-powers-of-retailing-2016.pdf

Economíahoy.mx. (18/octubre/2006). http://www.economiahoy.mx/empresasfinanzas/noticias/87285/10/06/Wal-Mart-planea-duplicar-presencia-en-China-con-compra-Trust-Mart.html

Embajada de España en Beijing. (octubre, 2008). Oficina Económica y Comercial. La Distribución minorista en China. http://www.iberchina.org/frame.htm?images/archivos/china_comercio_minorista_franquicias.pdf Consultado el 20/02/2016.

Embajada de España en Beijing. (2010). Oficina Económica y Comercial. (El comercio minorista y las franquicias en China. http://www.iberchina.org/frame.htm?images/archivos/china_comercio_minorista_franquicias.pdf Consultado el 20/02/2016.

Enfoque. comercio China EEUU va hacia el equilibrio y sostenibilidad. (20,09,2015). http://spanish.xinhuanet.com/2015-09/20/c_134642506.htm Publicado 29/09/2915. Consultado el 13/01/2016.

Expansión. (Diciembre, 2015). http://www.datosmacro.com/comercio/ventas-minoristas consultado el 5/05/2016.

Fanjul, E. (12/2008). 30 años de reforma en China. Real Instituto Elcano. ARI Nº 164/2008.

Groupe Auchan (2016). http://www.groupe-auchan.com/qui-sommes-nous/actualites/detail-des-actualites/?no_cache=1&tx_ttnews%5Btt_news%5D=114 Consultado 3/05/2016.

Haros Tapia, E. (2015). Comercio e integración entre México y China, 2001 – 2012. Tesis de Maestría en Integración Económica. Universidad de Sonora.

Kellerhals, M. (17, agosto, 2011). Economías de EE. UU y China están ligadas por el comercio y la inversión. http://iipdigital.usembassy.gov/st/spanish/article/2011/08/20110817132244x0.7540814.html#axzz3x9uwS500 Consultado el 13/01/ 2016.

Lam, T., Li, C., Gong, E. (2014). The changing face of China´s retail market. Fung Business Intelligence Centre.

Legiscomex. (Febrero, 2006). Canales de distribución en China/Inteligencia de mercados. http://www.legiscomex.com/universidades.asp

Mullen, J. (2016). China registra su crecimiento económico más bajo en 25 años http://www.cnnexpansion.com/economia/2016/01/18/china-registra-el-desaceleramiento-mas-bajo-en-25-anos

Villarreal, R., Villeda, R., (2006). El secreto de China. Estrategia de competitividad. Ediciones Ruz. México.

Villezca Becerra, P. (2008). "Las reformas en China y su éxito económico: una breve descripción" en Observatorio de la Economía y la Sociedad de China, Nº 07, junio. Consultado 17/01/2016. http://www.eumed.net/rev/china/

Odarda, O. E. (2008). El comercio minorista de alimentos en la República Popular China. Embajada Argentina en la República Popular China-República Argentina.

Rodríguez Asien, E. (2011). China: locomotora estimulante del comercio mundial. Observatorio de la Economía y la Sociedad de China. Nº 16, diciembre. http://www.eumed.net/rev/china/

Santander TradePortal. China Inversión extranjera. La IED en cifras. (2016). https://es.portal.santandertrade.com/establecerse-extranjero/china/inversion-extranjera#fdi

UNCTAD. (2016). World Investment Report. (2015). http://unctad.org/en/PublicationsLibrary/wir2015_en.pdf?lien_externe_oui=Continuar http://www.cinu.mx/minisitio/wir_2015/wir2015_en.pdf

Wal-Mart Stores, Inc. (2016). http://corporate.walmart.com/our-story/locations/china#/china

China: empresas minoristas en movimiento de poner cerco. http://spanish.peopledaily.com.cn/spanish/200210/04/sp20021004_58213.html Consultado el 4/05/2016.

Publicado

2017-01-30

Cómo citar

Bocanegra Gastelum, C. O., & Vázquez Ruiz, M. A. (2017). Nuevas tendencias del comercio minorista en China. Revista Vértice Universitario , 18(72), 22–34. Recuperado a partir de https://revistavertice.unison.mx/index.php/rvu/article/view/338

Métrica

Artículos más leídos del mismo autor/a