Diseño ergonómico de una estación de trabajo de secuenciado en un proceso de manufactura automotriz
DOI:
https://doi.org/10.36792/rvu.v27i96.494Palabras clave:
Ergonomía, manufactura, diseño de estaciones, manejo manual de cargasResumen
La ergonomía ha cobrado relevancia en la industria moderna como una herramienta clave para optimizar el bienestar laboral y la productividad. Se presenta un estudio enfocado en el rediseño ergonómico de una estación de trabajo en una planta automotriz, bajo los lineamientos de la norma mexicana NOM-036-STPS-2018, relativa al manejo manual de cargas. Se utilizaron herramientas de análisis como RULA, REBA, Sue Rodgers y la ecuación NIOSH para identificar posturas críticas y cargas físicas asociadas a la manipulación de material (tanques de combustible), considerando factores como fuerza aplicada, frecuencia y duración de la actividad.
Se logró impactar positivamente en la reducción de riesgos ergonómicos, así como en la prevención de trastornos musculoesqueléticos (TME) entre los trabajadores. Los resultados evidenciaron la necesidad de incorporar soluciones y ayudas ergonómicas específicas para la estación de trabajo, las cuales reducen o eliminan la carga manual directa. Además, los estudios de gasto calórico y RAPP Tool confirmaron que las tareas pueden realizarse dentro de los márgenes de seguridad física permitidos. El rediseño de la secuencia de trabajo no impacta únicamente el cumplimiento de la normativa vigente, también promueve un ambiente de trabajo más seguro, minimizando el riesgo de lesiones e incrementando la eficiencia operativa.
Descargas
Citas
American Medical Association. (2008). AMA Guides to the Evaluation of Permanent Impairment (6ª ed.). American Medical Association. Disponible en: https://doi.org/10.1001/978-1-57947-888-9.
Bahramian, M., Shayestehpour, M. A., Yavari, M., Mehrabi, H., & Arjmand, N. (2021). Musculoskeletal injury risk assessment in a car dashboard assembly line using various quantitative and qualitative tools. 2021 28th National and 6th International Iranian Conference on Biomedical Engineering, ICBME 2021, 310-316. Disponible en: https://doi.org/10.1109/ICBME54433.2021.9750385.
Diego-Mas, J. A. (2015a). Evaluación postural mediante el método RULA. Ergonautas. Disponible en: https://www.ergonautas.upv.es/metodos/rula/rula-ayuda.php
Diego-Mas, J. A. (2015b). Evaluación postural mediante el método REBA. Ergonautas, Universidad Politécnica de Valencia. Disponible en: https://www.ergonautas.upv.es/metodos/reba/reba-ayuda.php
Diego-Mas, J. A. (2015c). Evaluación ergonómica del levantamiento de carga mediante la ecuación de Niosh. Ergonautas. Disponible en: https://www.ergonautas.upv.es/metodos/niosh/niosh-ayuda.php
Fernández-Collado, C., Baptista-Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6ª ed.). McGraw-Hill.
Garcia, C. S., Marroquin, A. C., Macassi, I. A., & Alvarez, J. C. (2021). Proposal of Work Study and Anthropometric Workstation Redesign to Increase the Productivity on Asparagus Industries. 2021 IEEE International Conference on Industrial Engineering and Engineering Management, IEEM 2021, 760–764. https://doi.org/10.1109/IEEM50564.2021.9672974
González, C., Herrera, J. (2020). Evaluación ergonómica en línea de ensamble de motocicletas: propuesta de intervención. Ergonomía Latinoamericana, 2(1), 33–41. Disponible en: https://revistas.ergonomialatinoamericana.org/index.php/revista/article/view/112
Health and Safety Executive [HSE] (2016). Risk assessment of pushing and pulling (RAPP) tool. United Kingdom. Disponible en: https://www.hse.gov.uk/pubns/indg478.htm
Instituto Nacional de Rehabilitación (2014). Las enfermedades y traumatismos del sistema músculo Esquelético. Un análisis del instituto nacional de rehabilitación de México, como base para su clasificación y prevención. Disponible en: https://www.inr.gob.mx/Descargas/ops-oms/lasEnfermedadesTraumatismosSistemaMusculoEsqueletico.pdf
International Labor Office (ILO) (2011a). Diseño de Sistemas de Trabajo. ILO. Disponible en https://www.iloencyclopaedia.org/es/part-iv-66769/ergonomics-52353/work-systems-design
International Labor Office (ILO) (2011b). Enciclopedia OIT sobre salud y seguridad en el trabajo. Disponible en https://www.iloencyclopaedia.org/es/about
Jirapongsuwan, A., Klainin-Yobas, P., Songkham, W., Somboon, S., Pumsopa, N., & Bhatarasakoon, P. (2023). The effectiveness of ergonomic intervention for preventing work-related musculoskeletal disorders in agricultural workers: A systematic review protocol. PLos ONE, 18(7 July). https://doi.org/10.1371/journal.pone.0288131
Lehto, M.R., Landry, S.J. (2012). Introduction to Human Factors and Ergonomics for Engineers (2nd ed.). CRC Press. https://doi.org/10.1201/b13249
López-Ardila, L., Martínez, M. (2019). Ergonomic redesign of an assembly workstation in a household appliance plant. Ergonomics, 62(4), 457–468. Disponible en: https://doi.org/10.1080/00140139.2018.1522106
Martínez, J., González, A. (2022). Ergonomic intervention in manual assembly tasks at Nissan Barcelona: Implementation of mechanical assistance. En Proceedings of the PREMUS Conference 2022 (pp. 141–149). Instituto de Biomecánica de Valencia.
Mifflin, M. D., St Jeor, S. T., Hill, L. A., Scott, B. J., Daugherty, S. A., Koh, Y. O. (1990).
A new predictive equation for resting energy expenditure in healthy individuals. The American Journal of Clinical Nutrition, 51(2), 241–247. Disponible en:
https://doi.org/10.1093/ajcn/51.2.241
National Institute for Occupational Safety and Health (NIOSH) (2021). Applications manual for the revised NIOSH lifting equation. Disponible en: https://www.cdc.gov/niosh/docs/94-110/pdfs/94-110revised082021.pdf?id=10.26616/NIOSHPUB94110
Organización Internacional de Normalización (ISO). (2021). Ergonomía — Manipulación manual — Parte 1: Determinación de la capacidad de carga de una persona para el levantamiento y el transporte de cargas (ISO 11228-1). Disponible en: https://www.hse.gov.uk/pubns/indg143.PDF
Rodgers, Suzanne H. (1988). Job evaluation in worker fitness determination; Occupational Medicine: State of the Art Reviews. 3(2):219-239.
Safaeian, A., Shahsanai, A., & Kiyany, F. (2021). Corrective Exercises or Ergonomic Principles for Workers with Low Back Pain. Indian Journal of Occupational and Environmental Medicine, 25(4), 204-208. https://doi.org/10.4103/ijoem.IJOEM_255_19
Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) (2018). Norma Oficial Mexicana NOM-036-1-STPS-2018, Factores de riesgo ergonómico en el trabajo-Identificación, análisis, prevención y control. Parte 1: Manejo manual de cargas. Diario Oficial de la Federación. Disponible en: https://www.dof.gob.mx/normasOficiales/7468/stps11_C/stps11_C.html
Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) (1999). Norma Oficial Mexicana NOM-004-STPS-1999. Diario Oficial de la Federación. Disponible en: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4948965&fecha=31/05/1999#gsc.tab=0
Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) (2001). Norma Oficial Mexicana NOM-011-STPS-2001. Diario Oficial de la Federación. Disponible en: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=734536&fecha=17/04/2002#gsc.tab=0
Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) (2001). Norma Oficial Mexicana NOM-024-STPS-2001. Diario Oficial de la Federación. Disponible en: https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=737289&fecha=11/01/2002#gsc.tab=0
Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) (2008). Norma Oficial Mexicana NOM-025-STPS-2008. Diario Oficial de la Federación. Disponible en: https://www.dof.gob.mx/normasOficiales/3581/stps/stps.htm
Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) (2014). Norma Oficial Mexicana NOM-006-STPS-2014. Diario Oficial de la Federación. Disponible en: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5359717&fecha=11/09/2014
Secretaría del Trabajo y Previsión Social. (2025). Asistente para la Identificación de las Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y Salud en el Trabajo. https://asinom.stps.gob.mx/Centro/CentroAsistenteLogin.aspx
Simsek, S., & Turhan, S. (2023). Effects of six sigma implementation on occupational health and safety in industrial disel engine production and maintenance processes. Thermal Science, 27(4), 3361-3372. https://doi.org/10.2298/TSCI2304361S
Torres, Y., & Rodríguez, Y. (2021). Surgimiento y evolución de la ergonomía como disciplina: reflexiones sobre la escuela de los factores humanos y la escuela de la ergonomía de la actividad. Revista Facultad Nacional De Salud Pública, 39(2), 1–9. https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.e342868
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional