Cultura de calidad para la microempresa del sector comercio
Palabras clave:
Economía, Gobierno, Vorágine, CulturaResumen
Las economías nacionales están pasando a configurar una economía mundial. Las fronteras se abren cada vez más para los intercambios comerciales y la integración de cadenas productivas, superando los obstáculos que antes predominaban en este sentido por razones ideológicas, políticas y culturales. En este contexto, los gobiernos y las sociedades tienen que desplegar esfuerzos conjuntos dirigidos a lograr que sus territorios se inserten de manera moderna, justa y competitiva en el proceso de la globalización económica. México no puede sustraerse a esta vorágine, ya que a pesar de ser considerado todavía de tercer mundo, con grandes limitaciones económicas y de tecnología, ha entrado en el proceso de apertura con países del primer mundo, y debe por tanto, procurar que sus productos y servicios sean de la más alta calidad para competir por la aceptación de los consumidores de ese mercado, lo cual será posible en la medida que las organizaciones adquieran una cultura de calidad que trascienda a todos sus integrantes y se proyecte en todas sus operaciones.
Descargas
Citas
-
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional