Teoría del caos en la predicción de Mercados Financieros
Palabras clave:
Ciencia, Física, Fenómeno, MeteorologíaResumen
En las ciencias se presentan situaciones difíciles de predecir de manera satisfactoria. Por ejemplo, en el caso de la meteorología un problema muy importante es poder pronosticar el clima que prevalecerá no sólo al día siguiente, sino una semana, un mes, un año después. Sin embargo, a pesar de que esta ciencia se ha desarrollado y mucha gente ha trabajado en ella durante más de un siglo, este tipo de predicciones no ha podido llevarse a cabo de manera efectiva.
En la física, podemos mencionar el fenómeno de la turbulencia. Cuando un fluido se mueve a lo largo de un tubo, en ciertas condiciones el fluido lo hace de manera muy tranquila y regular; se dice que el flujo es laminar y sus propiedades se pueden determinar. Sin embargo, en otras circunstancias, el flujo se vuelve turbulento: empiezan a aparecer primero pequeños remolinos, después remolinos más y más grandes y el movimiento del fluido se vuelve muy irregular (Schifter) se dice que el flujo ha entrado en turbu- lencia. Este efecto no se había podido entender en más de cien años de estudio de la hidrodinámica sin la teoría del caos. En economía y finanzas, el problema es similar. No se han podido precisar los motivos por los cuales en cierto momento el índice de la Bolsa de Valores empieza a subir y luego a descender. En muchas ocasiones parece ser un fenómeno del azar (Chorofos).
Descargas
Citas
-
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional