Sociedad de Consumo y franquicias de comida rápida: Factores contribuyentes para las transformaciones en el consumo alimentario

Autores/as

  • Ana Cristina Pacheco Navarro Universidad de Sonora
  • Sergio A. Sandoval Godoy Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C.
  • Dena María Camarena Gómez Universidad de Sonora

Palabras clave:

Consumidor, Sociedades de Consumo, franquicias de fast food

Resumen

Una de las consecuencias de la globalización discutidas por varios teóricos es la tendencia a la homogeneización en los productos y servicios disponibles. En el caso de los alimentos, existen opciones de casi cualquier país al alcance del consumidor. Las franquicias de comida rápida son una de las alternativas de mayor auge, el cual, de acuerdo a la revisión teórica, obedece a transformaciones en la forma de consumir desde la perspectiva de las sociedades de consumo, caracterizadas por: tiempo escaso, urbanización, incorporación de la mujer al mercado laboral, individualismo, entre otros, integrándose en las costumbres alimentarias de una manera cotidiana. Con la finalidad de comprender las distintas posturas que existen en relación a este tema, se realizó una minuciosa revisión documental donde se encontró que en efecto, existe una discusión que asocia la demanda creciente en establecimientos de fast food y la aparición de nuevos estilos de vida modernos, derivados de las características de las sociedades de consumo observables hoy en día.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ana Cristina Pacheco Navarro, Universidad de Sonora

Ana Cristina Pacheco Navarro, Profesora del programa de Licenciatura en Mercadotecnia de la Universidad de Sonora. Licenciada en Administración con especialidad en Mercadotecnia por el Instituto Tecnológico de Hermosillo, Maestra en Mercadotecnia por el Instituto de Estudios Universitarios de Puebla y actualmente candidata a Doctora del programa de Desarrollo Regional en el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. en Hermosillo, Sonora. Email: apacheco@eca.uson.mx

Sergio A. Sandoval Godoy, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C.

Sergio A. Sandoval Godoy, Investigador Titular en el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. en Hermosillo, Sonora. Director de la Revista Estudios Sociales inscrita en el padrón de revistas científicas del Conacyt. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde 1989. Licenciado en Economía con grado de maestría en Ciencias Sociales y Estudios Regionales por el Colegio de Sonora y Maestría y Doctorado en Ciencias Antropológicas por la Universidad Autónoma Metropolitana. Email: ssandoval@ciad.mx

Dena María Camarena Gómez, Universidad de Sonora

Dena María Camarena Gómez, Profesora Investigadora en la División de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad de Sonora. Licenciada en Economía con grado de Maestría en Marketing Agrolimentario por el Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos con sede en Zaragoza y Doctora en Economía y Gestión de las Organizaciones por la Universidad Pública de Navarra. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Email: dena.camarena@unison.mx

Citas

Alonso, L. (2010). La Era del Consumo. España: Siglo XXI de España Editores, S.A.

Baudrillard, J. (1974). La sociedad de consumo: Sus mitos y estructuras. España: Editorial Siglo XXI.

Bauman, Z. (2004). Modernidad líquida. México: Fondo de Cultura Económica.

Bauman, Z. (2007). Vida de consumo. México: Fondo de Cultura Económica

Bourdieu, P. (2002). La distinción. Criterio y bases sociales del gusto. México: Editorial Taurus.

Brunso, K., Grunert, K., y Bredahl, L. (1996). An analysis of national and cross- national consumer segments using the food-related lifestyle instrument in Denmark, France, Germany and Great Britain. Working paper 35, MAPP, Arthus School of Business, Denmark.

Buckley, M., Cowan, C., y McCarthy, M. (2007). The convenience food market in Great Britain: Convenience food lifestyle (CFL) segments. Appetite 49. Pp 600-617.

Buxarrais, M. (2003) Los valores en una sociedad individual. Revista de CEAPA. No. 76 – Noviembre – Diciembre.

Camarena, D.; Sandoval, S. (2011). Comportamiento alimentario y perfil de consumo de los sonorenses: el caso de las comidas internacionales. Región y Sociedad, XXIII Enero-Abril, 185-213.

Cohen, S., Kamarck, T. M., y Mermelstein, R. (1983). A global measure of perceived stress. Journal of Health and Social Behaviour, 24, 71–75.

Contreras, J. (2005). La modernidad alimentaria. Entre la sobreabundancia y la inseguridad. Revista Internacional de Sociología, [S.l.], v. 63, n. 40, p. 109- 132, apr. ISSN 1988-429X

De la Riva y Asociados (2006). Tendencias en alimentación, estudio antropológico, México.

Durkheim, E., (1967) (1893). De la división del trabajo social, Editorial Schapire, Buenos Aires.

Feher, F. (2004). Franquicias a la mexicana. México: Editorial McGraw Hill.

García, P. (2012). La alimentación de los mexicanos. Cambios sociales y económicos, y su impacto en los hábitos alimenticios, Cámara Nacional de la Industria de Transformación, México, D.F

Giddens, A. (1993). Consecuencias de la modernidad. 1a. edición en Alianza, Universidad, Madrid.

Gutman, J. (1982). A means-end chain model based on consumer categorization processes. Journal of Marketing, 46(2), 60–72.

Herpin, N. (1988). Le repas comme institution. Revue Francaise de Sociologie. Julio – Septiembre.

Lazer, W. (1963). Life Style Concepts and Marketing, toward scientific Marketing. Chicago: AMA.

López, R. (2011). Cambios en los patrones de consumo alimenticio provocados por la introducción de franquicias en el municipio de San Luis Potosí. (tesis de pregrado). Universidad Autónoma de San Luis Potosí. San Luis Potosí, México.

Marinas. J. (2000). Simmel y la cultura del consumo. Reis: Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 89, 183- 218.

Moliní, M. (2007). Trastornos de la Conducta Alimentaria, 6, 635-659.

Ortiz, R. (2004). Mundialización y Cultura. Bogotá, Colombia: Convenio Andrés Bello.

Raab, S. y Matusky, G. (2002). Franquicias: Cómo multiplicar su negocio. México: Editorial Limusa.

Ritzer, G. (1996) La McDonalización de la sociedad: Un análisis de la racionalización en la vida cotidiana. Barcelona, España: Editorial Ariel.

Rivas, J, y Grande, I. ( 1997). Comportamiento del Consumidor. Madrid: Editorial ESIC

Ryan, I., Cowan, C., McCarthy, M., y O’ Sullivan, C. (2002). Food related lifestyle segments in Ireland with a convenience orientation. The Journal of International Food and Agribusiness Marketing, 14(4), 29–48.

Seale & Associates. (2017). Reporte de la industria de la comida rápida. Recuperado de: http://mnamexico. com/wp-content/uploads/2017/05/ Industria-Comida-Rapida.pdf

Simmel, G. (2013). La filosofía del Dinero. España: Capitán Swing Libros.

Van Trijp, H. y Steenkamp, J. Consumers’ variety seeking tendency with respect to foods: measurement and managerial implications - European Review of Agricultural Economics, 1992.

Veblen, T. (1899). The Theory of the Leisure class. United States. MacMillan

Publicado

2018-04-24

Cómo citar

Pacheco Navarro, A. C., Sandoval Godoy, S. A., & Camarena Gómez, D. M. (2018). Sociedad de Consumo y franquicias de comida rápida: Factores contribuyentes para las transformaciones en el consumo alimentario. Revista Vértice Universitario , 20(20), 28–36. Recuperado a partir de https://revistavertice.unison.mx/index.php/rvu/article/view/391

Métrica