Eslabones de la Cadena de Valor del Ecoturismo en San Carlos, Sonora, México
DOI:
https://doi.org/10.36792/rvu.v27i96.402Palabras clave:
ecoturismo, cadena de valor turística, enfoque mixto, San-Carlos-Sonora-MéxicoResumen
Este estudio aborda la problemática de la dependencia del turismo en San Carlos, Sonora, México (SCSM), identificando como desafío principal la fragmentación de la cadena de valor (CV) del ecoturismo. Esta desconexión entre los actores clave limita el desarrollo regional sostenible (DRS) y el aprovechamiento integral de los recursos turísticos. El objetivo principal es caracterizar la actividad ecoturística en SCSM desde el enfoque de las cadenas de valor, identificando fortalezas y debilidades en sus eslabones. La investigación emplea un enfoque metodológico mixto, que incluye observación participante, entrevistas semiestructuradas y la recolección de 359 cuestionarios. Los resultados revelan que la localidad presenta eslabones sólidos en cuanto a las actividades ecoturísticas, servicios de restauranteros y hotelería. Sin embargo, se observan deficiencias significativas en términos de comercialización y transporte tanto público como privado. Además, se constató una notable desconexión entre las empresas ecoturísticas y los otros componentes de la CV, lo que impide una integración efectiva
Descargas
Citas
AccuWeather. (6 de 12 de 2023). AccuWeather San Carlos Sonora. https://www.accuweather.com/es/mx/san-carlos/235762/december-weather/235762
Almada. (1990). En Diccionario de historia, geografía y biografía sonorenses. 3ra Ed. Sonora, México: Instituto Sonorense de Cultura.
Almada. (2000). Breve historia de Sonora. México: Fondo de Cultura Económica.
Alvarado, J., Oddone, N., & Gil, L. (2017). Fortalecimiento de la Cadena de Valor de turismo en Perdernales, República Dominicana. Naciones Unidas.
Ávalos, J., Morales, A., Samaniego, C., & Pinos, M. (2022). Rediseño de la CV turística, y su incidencia en la rentabilidad económica y social del GAD Parroquial Ingapirca, del Cantón y Provincia del Cañar. Polo del Conocimiento, 7(7), 1562-1592. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/4304/0
Cambio. (2002). Sonora y sus municipios. Hermosillo, Sonora. Secretaria de educacion y cultura.
CEPAL. (2012). Cambio estructural para la igualdad. Santiago de Chile: Naciones Unidas-CEPAL.
Chávez, A., & Enríquez, J. (2022). Agentes Económicos y su Entorno Competitivo del Turismo en San Carlos Nuevo Guaymas, México. Revista Propuestas para el Desarrollo, VI(VI), 1-18. https://www.propuestasparaeldesarrollo.com/index.php/ppd/article/view/127
Cortés, C. F., Cañas, D. E., & Sarmiento, D. E. (2019). El papel de las agencias de viajes en Ibagué y su importancia para el turismo. Ibagué, Colombia: Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/entities/publication/4c48cb41-baa4-492a-af5a-a177c350f6c1
García. (2011). Modelos de desarrollo local basados en turismo. Tesis de Maestria. Hermosillo, Sonora: El Colegio de Sonora.
H. Ayuntamiento de Guaymas. (2019). Plan Municipal de Desarrollo Guaymas Sonora 2018-2021.
INEGI. (2020a). Censo de población y vivienda.
https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2020/#Tabulados.
INEGI. (2020b). Principales resultados por localidad
https://www.inegi.org.mx/app/descarga/ficha.html?tit=326108&ag=0&f=csv
López et al. (2008). Aplicación del enfoque de Cadena de Valor en turismo sostenible para el municipio de Puerto Nariño, Amazonas, como aporte para la certificación de destinos turísticos sostenibles. Turismo en la Amazonia. Entre el desarrollo convencional y las alternativas ambientales amigables, 1(4), 63-84.
Meganoticias. (2023). Visitantes abarrotan las playas de San Carlos.
https://www.meganoticias.mx/guaymas/noticia/visitantes-abarrotan-las-playas-de-san-carlos/413977
Mexico News Daily. (2023). Mexico in Numbers: The recovery and rise of tourism.
OCV. (2023). Datos de turismo en San Carlos. Retrieved from https://www.ocvguaymas.com
Oddone, N., & Alarcón, P. (2017a). Fortalecimiento de la cadena de turismo de La Antigua Guatemala y de los municipios rirales del departamento de Sacatepéquez. En O. y. Padilla, Fortalecimiento de las cadenas de valor rurales (págs. 185-242). Naciones Unidas. https://repositorio.cepal.org/entities/publication/d0f091f4-1095-40ae-980b-7bd4d9af7b20
OIT. (2015). PYMES MÁS Competitivas para la creación de más y mejores empleos. Análisis de la Cadena de Valor del sector turístico de San Cristobal de las Casas, Chiapas, México. https://www.ilo.org/sites/default/files/wcmsp5/groups/public/@ed_emp/@emp_ent/documents/publication/wcms_709383.pdf
Padilla, R., & Oddone, N. (2017). Manual para el fortalecimeitno de cadenas de valor. CEPAL/ONU. https://www.cepal.org/es/publicaciones/40662-manual-fortalecimiento-cadenas-valor
Parillo, G. (2022). Plan estratégico de marketing para el desarrollo turístico en Pontelatone . (Doctoral dissertation), Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE). https://repositorio.unibe.edu.do/jspui/handle/123456789/1012
Pérez R, L., & Echarri, M. (2021). Retos y Perspectivas de los Sistemas de Información en Destinos Turísticos. REVISTA INTERNACIONAL DE TURISMO, EMPRESA Y TERRITORIO, 5(1), 125–146. https://doi.org/10.21071/riturem.v5i1.13424 DOI: https://doi.org/10.21071/riturem.v5i1.13424
Plan Municipal de Desarrollo Guaymas Sonora 2018-2021. (s.f.).
Playas México. (19 de septiembre de 2019). Bahía de San Carlos, Playas de Sonora. Obtenido de http://www.playasmexico.com.mx/sonora/bahia-de-san-carlos/
Pulido-Fernández , J. I., & Lopez-Sánchez, Y. (2016). La Cadena de Valor del destino como herramienta innovadora para el análisis de la sostenibilidad de las políticas turísticas. El caso de España. INNOVAR. Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, vol. 26, núm. 59, enero-marzo, 155-175. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5302873 DOI: https://doi.org/10.15446/innovar.v26n59.54369
Rojas, T., Cortés, C., & Montoya, M. (2022). Cadena de Valor de los servicios ecoturísticos en la ciénaga de Mallorquín. Ministeria de Ciencia, Tecnologia e Innovación.
SEGOB. (15-08-1980). Declaratoria de Zona de Desarrollo Turístico Nacional, relativa al Combinado Turístico San Carlos, formado por los predios Los Algodoneros, El Baviso, y Rancho San Carlos, ubicados en la Comisaría y fundo legal de Nuevo Guaymas, Municipio de Guaymas, Son. Ciudad e México: Diario Oficial de la Federación.
Sutomo, Y. A. W., Sianipar, C. P., Basu, M., Onitsuka, K., & Hoshino, S. (2023). Tourism value chain: synthesizing value webs to support tourism development and planning. Tourism Review, 78(3), 726-746. https://www.emerald.com/insight/content/doi/10.1108/TR-12-2021-0566/full/html DOI: https://doi.org/10.1108/TR-12-2021-0566
Vázquez, H. (2018). Ecoturismo en zonas costeras del centro y sur de Sonora. Análisis de factibilidad. Hermosillo: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo. https://ciad.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1006/1139/1/H%C3%A9ctor%20Vazquez%20Figueroa.pdf
Velázquez, M. G. (2009). Luchas Verdes. Los movimiento ambientalistas de Tepoztlan, Morelos y el Cytrar en Hermosillo, Sonora. . Hermosillo, Sonora: Colegio de Sonora. https://libros.colson.edu.mx/index.php/colson/catalog/book/113
Vergara, O., Acevedo, A., & González, Y. (2019). Marketing Responsable: Ventaja Distintiva en la Cadena de Valor de las Organizaciones. Journal of Management & Business Studies, 1(1), 44-74. https://revistas.uautonoma.cl/index.php/jmabs/article/view/292
Yumisaca , J. E., Bohórquez, E. A., Mendoza, E. A., & Gonzabay, J. (2020). (2020). Cadena de Valor del destino Dos Mangas como herramienta para el análisis de la sostenibilidad de la oferta turística. Revista Universidad y Sociedad, 12(1), 88-96.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional