Internet-ización de los impuestos en México
Cumplimiento de obligaciones fiscales vía internet
Palabras clave:
Internet, Impuestos, México, Obligaciones fiscalesResumen
Hay quienes comentan que fue para ponerse a la vanguardia de los países desarrollados y tecnológicamente avanzados.
Algunos dicen que todo empezó con la llegada del ingeniero José María Zubiría Maqueo a la Secretaría de Hacienda. Un ingeniero mecánico que a muchos les cayó de sorpresa su incursión en el sector e impositivo mexicano.
Otros comentan que fue por presiones del Fondo Monetario Internacional, ya que para muchos no es sorpresa el saber que México cuenta con un sistema fiscal poco eficiente.
Por una u otra razón, o una conjugación entre ellas, lo que sí es cierto es que desde hace algunos años, el Sistema Tributario Mexicano ha venido enfrentando una serie de retos tecnológicos que ha traído de cabeza a los contribuyentes.
Los primeros antecedentes de la computarización se dan en las declaraciones informativas anuales, cuando se tenía que presentar en discos magnéticos y había que acudir al Sistema de Administración Tributaria (SAT) a que le gravaran un programa para poder capturar los datos.
En el presente artículo nos referimos a 5 aspectos que consideramos medulares en la sistematización o Internet-ización impositiva mexicana, en lo referente a las Personas Morales:
- Pagos provisionales
- Declaraciones anuales
- Dictamen fiscal
- Facturas digitales
- Firma electrónica avanzada.
Descargas
Citas
Domínguez Mota, Enrique y otros. “Compilación Tributaria 2004”. Dofiscal Editores. México 2004
Secretaria de Hacienda, “Miscelánea Fiscal pura 2004”. México. 2004
“Información Dinámica de Consulta”, Grupo Editorial Expansión, México 2004.
www.sat.gob.mx
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional