La Televisión como Estrategia para determinar las Preferencias de Consumo y el Comportamiento de Compra de los Adolescentes

Autores/as

  • Javier Martín Quintanar Gálvez Universidad de Sonora

Palabras clave:

Televisión, Comportamiento, Preferencias de Consumo

Resumen

Actualmente las empresas requieren tener una mayor y mejor participación dentro en un mercado cada vez más competido, en el cual se ofrece un gran número de bienes y servicios similares y donde las industrias deben maximizar sus esfuerzos para sobresalir entre sus competidores, buscando así adaptarse a las necesidades y deseos de los consumidores y lograr posicionarse en dicho mercado. Esto ha provocado un mayor estudio del mercado meta y el desarrollo de estrategias de marketing que contribuyan a
incrementar la venta de los productos y servicios, así como la rentabilidad de las empresas.

Una de las herramientas de marketing que impulsa el cumplimiento de dichos objetivos es la promoción, siendo la publicidad, el instrumento en el cual los empresarios se apoyan para dar a conocer su producto y su marca e influir en la preferencia del consumidor, destinando a éste rubro una suma importante de recursos económicos. En los últimos años la inversión publicitaria en México ha aumentado considerablemente, siendo la televisión el medio de comunicación preferido por los anunciantes debido a que ofrece una amplia cobertura, una gran cantidad de personas ven diariamente los programas televisivos y aunado a ello
los spots publicitarios insertos en su programación.
Para lograr que un anuncio publicitario a través de la televisión sea atractivo y altamente recordado, las empresas deben comprender cual es la mejor forma de llegar al consumidor, así como entender su comportamiento, conocer sus preferencias y necesidades, para no solo lograr la realización de publicidad adecuada, sino también el éxito en las ventas.
Este artículo tiene como finalidad el determinar la influencia que tiene la televisión en las preferencias de consumo y el
comportamiento de compra de los adolescentes, así como el uso que dan las empresas a dicha información para crear sus estrategias empresariales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Javier Martín Quintanar Gálvez, Universidad de Sonora

Contador Público con Maestría en Administración por la Universidad de Sonora. Profesor de Asignatura miembro de la Academia de Finanzas, del Departamento de Contabilidad de la División de Ciencias Económicas y Administrativas de la Unidad Regional Centro, de la Universidad de Sonora.

Citas

Referencias:

Aarroyo Almaraz, I. (2003). Cine, T.V. y videojuegos en la mente del niño y el adolescente. Cuadernos de Pedagogía, 278, 80-85.

Beentjes, J. W., Koning, E., Huysmans, F. (2001). Children ́s comprehension of visual formal features in television programs. Applied Developmental Psychology, 22, 623-638.

Brutsaert, H. (2004). Gender organization of schooling and television viewing among early adolescents: A test of two alternative hypotheses. Educational Studies, 30 (4), 471-483.

Bryant, J. y Zillmann, D.(2002). Media effects. Advances in Theory and Research. New Jersey.

Del Río, P. y Román, M. (2005). Programación infantil de televisión: orientaciones y contenidos prioritarios. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

Del Río, P., Alvarez, A., Del Río, M. (2004). Pigmalión. Informe sobre el impacto de la televisión en la infancia. Madrid: Fundación Infancia Aprendizaje.

Gabelas, J. A. (2005). Televisión y adolescentes. Comunicar, 25, 137-146. Revista de Educación, 352. Mayo-Agosto, pp. 545-566 Livingstone, S. y Bovill, M. (2001). Children and Their Changing Media Environment. A European Comparative Study. Mahwah, N.J: Lawrence Erlbaum.

Martinez Zarandona, J. (2002). ¿Quién decide lo que ven los niños? Editorial Pax: México.

Medrano Samaniego, C. Airbe Barandiaran, A. y Palacios Navarro, S. (2007). El perfil de consumo televisivo en adolescentes, jóvenes y adultos: Medrano, C., Cortés, A. y Palacios, S. (2007). La televisión y el desarrollo de valores, Revista de Educación. 342, 307-32.

Morduchowicz, L. (2001). A mí la televisión me enseña muchas cosas. Editorial Paidós: B. Aires.

Orozco Gómez, G. (2001): Televisión y audiencias. Un enfoque cualitativo. Ediciones de la Torre: Madrid.

Perlado Ekman, L. (2003): El mensaje televisivo infantil. Análisis, percepción y efectos en los niños de 6 a 8 años en Zaragoza. Tesis Doctoral. Madrid, Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Reyzahal, M. V. (2006): Publicidad: manipulación o información. Ed. Paidés: Madrid, San Pablo.

Rivas, J. A. y Grande, I. (2010). Comportamiento del consumidor. Decisiones y estrategias de marketing. ESIC, Editorial: Madrid.

Sandoval, M. y Ardilla, R. (2004). Prácticas culturales en adolescentes, medios masivos de comunicación y diseño cultural. Bogotá, Documento digitalizado: Comisión Nacional de Televisión CNTV.

Schiffman, L. (2005). Comportamiento del Consumidor. Pearson Educación: México.

Signorielli, N. (2001). TelevisIonós gender-role images and contribution to stereotyping. En D.G. Singer y J.L

Singer (eds), Handbook of children and the media (pp. 341-358). Thousand Oaks: CA: Sage Stanger, J. D. (2007). Televison in the Home. The 1997 Survery of Parents and Children. USA: Anneberg Public Center, University of Pennnsylvania.

Steeland, S. (2000). La educación en la programación en las horas de mayor audiencia. Un análisis sobre las adolescentes en la televisión. Madrid: Comunidad de Madrid. Dirección General de la Mujer.

Publicado

2013-04-30

Cómo citar

Quintanar Gálvez, J. M. (2013). La Televisión como Estrategia para determinar las Preferencias de Consumo y el Comportamiento de Compra de los Adolescentes. Revista Vértice Universitario , 15(58), 34–41. Recuperado a partir de https://revistavertice.unison.mx/index.php/rvu/article/view/247

Métrica