El Cuadro de Mando Integral (CMI) o Balanced Scorecard: base del proceso para diagnosticar la Situación Financiera futura de la empresa.
Palabras clave:
Tablero de comando, Cuadro de mando integral, Balanced Score CardResumen
Entender y ser capaces de diagnosticar la situación y salud financiera futura de la compañía es una labor fundamental para la efectiva administración de un negocio. La gerencia de una empresa debe entender con claridad durante su proceso de planeación y presupuestación cuales son los factores que afectan el desempeño futuro de la empresa y por ende su salud financiera de largo plazo. Los accionistas, proveedores, inversionistas y acreedores están también interesados en proyectar la situación financiera de las empresas con la cuales están comprometidos.
Existen múltiples indicadores tradicionales contables y financieros que son utilizados para indicar las condiciones de la compañía desde el punto de vista de rentabilidad, riego, liquidez, endeudamiento, flujo de caja, etc. Estos indicadores, por su naturaleza, sirven para determinar la condición financiera actual de la empresa, o peor aún, para determinar que tan saludable estaba a la fecha del último ejercicio contable con el cual se calcularon los índices o razones financieras.
En el entorno turbulento, competitivo y cambiante en el que se encuentran inmersas las empresas de hoy, se necesita cada vez con mayor urgencia el disponer de la información útil, relevante y fiable para una toma de decisiones acertada, oportuna y proactiva.
El presente artículo muestra la necesidad de diseñar un Cuadro de Mando Integral con los indicadores necesarios para el despliegue de sus cuatro dimensiones: financiera, clientes, procesos y trabajadores; así como su tratamiento hipermedia con el uso del MIS DecisionWare y su integración con el sistema contable de la empresa, de manera que la información contenida en él, a la vez que tribute al cumplimiento de los objetivos estratégicos de la empresa, permita una toma de decisiones oportuna, efectiva y proactiva.
Descargas
Citas
ABETTI, PIER A. “Linking Technology and Bussiness Strategy”. American Management Association , New York , 1989.
AMAT Oriol. “Un Nuevo enfoque para optimizar la gestion empresarial, motivar a los empleados y crear valor”. Grupo Editorial Norma., México. 1999.
AMAT, Oriol. “EVA: Valor Añadido Económico. Un nuevo enfoque para optimizar la gestión, motivar y crear valor. Ediciones Gestión Barcelona, 2000.
ANDERSEN, Arthur “Diccionario de Economía y Negocios”. Editorial ESPASA, España, 2000.
BENNETT Stewart, G. “The Quest for Value: the EVA management guide for Senior Managers” HarperCollins, NY 2003.
BIASCA, J. Manuel. “The Search for the Best Financial Performance Measure” Financial Analysts Journal. May/June. Pg.: 11-20. Editorial HarperCollins. NY, 2002.
COPELAND, T./ Koller, T. Y Murrin, J. “Valuation: Managing the Value of Companies”. John Wiley, Nueva York. (4ª ed.). Pg.: 121-129. Nueva York, 2006.
DAMODARAN, A. “Corporate Finance: Theory and Pactice” John Wiley & Sons, Inc. New York, 2007.
DRUCKER, Peter F. “Los desafíos de la Gerencia para el Siglo XXI”, Grupo Editorial Norma, México, 2008.
FAUS, Josep. “Políticas y decisiones financieras”. Editorial PRINCE Pag. 19-30. México, 2007.
FERNÁNDEZ, P. “Creación de valor para los accionistas” Ediciones Gestión 1ª edición. Barcelona, 2000.
GIMENO J. A. “El cuadro de mando como sistema informativo para la gestión empresarial”. EditorialTrillas. Pág. 36-46. México, DF 2003
JARAMILLO MARTÍNEZ, A. A.. “Aplicación del Balanced Scorecard en el sector manufacturero. Editorial AMOC, México, 2001.
KAPLAN R.S Y NORTON D.P. “Como utilizar el Cuadro de Mando Integral para implantar y gestionar su estrategia”. Ediciones Gestión 2002. Barcelona.
MÉNDEZ, Morales José Silvestre. “Economía y la Empresa”. Editorial McGraw-Hill, México, 2006.
MUJICA, SOJO Y OCHOA. “Nuevos paradigmas gerenciales” Pag.69. Editorial Gasca, México, DF 2000.
SENGE, Peter. “Finanzas estructurales para directivos”. Editorial IESE. México, 2003.
RODARTE, Mario y Berta ZINDEL (2001). “La empresa y el Balanced Scorecard (Cuadro de Mando Integral) Frente al Mercado”. Editorial Mc Graw Hill. México, 2004.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional