Organizational culture, institutional and administrative capacities. Reflection on the model of public administration, public management and governance

Authors

  • Ordaz Alvarez Ordaz Alvarez aordaz@sociales.uson.mx

Keywords:

Public administration, public management, organizational culture, institutions, organizational change

Abstract

This paper reflects on the elements of organizational culture resulting from the coexistence of the traditional model of public administration and prescriptions of contemporary models such as the new managerialism and governance. The traditional model considers the approaches of the scientific administration and the Weberian school on legal rationalism and the formal institutions based on the status and conventions of bureaucratic organization. In recent decades, the study and development of public administration has given importance to organizational flexibility, linking government and society, selfmanagement, strategic vision quest for organizational quality, among others. This seeks to reflect on the relevance of these models, and review their effect as part of the organizational culture in public offices. In a democratic environment, governments are required to open spaces for citizen  participation in the design, implementation and scrutiny of government programs. In turn, this calls for setting up a new  organizational culture by public servants, where democratic principles privilege, administrative efficiency and respectful collaboration of society with their government in pursuit of public welfare and social development.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Ordaz Alvarez Ordaz Alvarez , aordaz@sociales.uson.mx

Arturo Ordaz Alvarez, Doctor en Ciencias Sociales. Profesor de Carrera Titular. Departamento de Sociología y Administración Pública de la Universidad de Sonora. Correo electrónico: aordaz@sociales.uson.mx

References

Alcántara Sáez, Manuel. (1995). Gobernabilidad, Crisis y cambio. Elementos para el estudio de la gobernabilidad de los sistemas políticos en épocas de crisis y cambio. México: Fondo de Cultura Económica.

Barzelay, Michael. (1998). Atravesando la Burocracia. Una nueva perspectiva de la administración pública. Colección Nuevas lecturas de Política y Gobierno. México: Colegio de Ciencias Políticas y Administración Pública y Fondo de Cultura Económica.

Barzelay, Michael. (2003). La nueva gestión pública. Un acercamiento a la investigación y al debate de las políticas. México: Fondo de Cultura Económica.

Cabrero Mendoza, Enrique. (1995). Del Administrador al Gerente Público. Un análisis de la evolución y cambio de la administración pública, y del perfil de los dirigentes de organizaciones gubernamentales. México: Instituto Nacional de Administración Pública, A. C.

Cerrillo I Martínez, Agustí (Coordinador). (2005). La Gobernanza Hoy: 10 Textos de referencia. Madrid: Instituto Nacional de Administración Pública.

Chiavenato, Idalberto. (2002). Gestión del talento humano. El nuevo papel de los recursos humanos en las organizaciones. Bogotá, D. C. Colombia: McGraw-Hill Interamericana.

Emmert, Mark A., Michael Crow y R. F. Shangraw, Jr. (1998). "La Gestión Pública en el futuro: La Posortodoxia y el diseño de la Organización". En Barry Bozeman (Coordinador), La Gestión Pública. Su situación actual. Colección Nuevas lecturas de Política y Gobierno. Pp. 455-477. México: Colegio de Ciencias Políticas y Administración Pública, A. C., Universidad Autónoma de Tlaxcala y Fondo de Cultura Económica.

Farías, Pedro (Editor). (2016). Gobiernos que sirven. Innovaciones que están mejorando la entrega de servicios a los ciudadanos. Washington: Banco Interamericano de Desarrollo.

Guerrero, Omar. (1981). La Administración Pública del Estado Capitalista. Barcelona: Editorial Fontamara.

Guerrero, Omar. (2004). La nueva Gerencia Pública. Neoliberalismo en Administración Pública. México: Distribuciones Fontamara.

Jessop, Robert. (2008). El futuro del Estado capitalista. Madrid: Los Libros de la Catarata.

Kliksberg Bernardo. (2001). El Desarrollo y el rol del Estado. Mitos y realidades en la América Latina de hoy. México: Instituto Nacional de Administración Pública, A. C.

Kooiman, Jan. (2005). "Gobernar en Gobernanza". En Agustí Cerrillo I Martínez, Coordinador, La Gobernanza Hoy: 10 Textos de referencia. Madrid: Instituto Nacional de Administración Pública. Pp. 57-81.

March, James G. y Johan P. Olsen. (1997). El redescubrimiento de las instituciones. La base organizativa de la política. México: Colegio Nacional de Ciencias Políticas y Administración Pública, A. C. Universidad Autónoma de Sinaloa y Fondo de Cultura Económica.

Mayntz, Renate. (2005). "Nuevos desafíos de la Teoría de la Gobernanza". En Agustí Cerrillo I Martínez, Coordinador, La Gobernanza Hoy: 10 Textos de referencia. Madrid: Instituto Nacional de Administración Pública. Pp. 83-98.

Ospina Bozzi, Sonia M. (1993). "Gestión, política pública y desarrollo social: hacia la profesionalización de la gestión pública". En Revista Gestión y Política Pública, vol. II, núm. 1, enero-junio. Pp. 35-56. México: Centro de Investigación y Docencia Económicas, A. C.

Oszlak, Oscar y Ester Kaufman. (2014). Teoría y práctica del gobierno abierto: Lecciones de la experiencia internacional. Washington: La Red de Gobierno Electrónico de América Latina y el Caribe, (Red GEAL), Centro de Investigaciones para el Desarrollo Internacional (IDRC) y Organización de Estados Americanos (OEA).

Peters, B. Guy. (2007). "Globalización, gobernanza y Estado: algunas proposiciones acerca del proceso de gobernar". Publicado en la Revista del CLAD Reforma y Democracia. No. 39. (Oct. 2007). Caracas: CLAD. Documento presentado en el XI Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Ciudad de Guatemala, del 7 al 10 de noviembre de 2006. Traducido del inglés por Sonia Sescovich. Título original: "Globalization, Governance and the State: Some Propositions about Governing".

Schmitter, Philippe C. (1998). "La mediación entre los intereses y la gobernabilidad de los regímenes en Europa Occidental y Estados Unidos en la actualidad", Suzanne Berger (comp.), La organización de los grupos de interés en Europa Occidental. Madrid: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Pp. 353-402.

Tomassini, Luciano. (1993). Estado, gobernabilidad y desarrollo. Serie de Monografías 9. Washington: Banco Interamericano de Desarrollo.

Vicher, Diana. (2014). El laberinto de "governance". La gobernancia de los antiguos y la de los modernos. Toluca: Instituto de Administración Pública del Estado de México, A. C.

Published

2016-08-31

How to Cite

Ordaz Alvarez , O. A. (2016). Organizational culture, institutional and administrative capacities. Reflection on the model of public administration, public management and governance. Revista Vértice Universitario , 18(70), 2–8. Retrieved from https://revistavertice.unison.mx/index.php/rvu/article/view/191

Metrics