Calidad del servicio como determinante del valor de marca y sus dimensiones en instituciones de educación superior

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.36792/rvu.v27i96.489

Palabras clave:

Valor de marca, Calidad del servicio, Servicios educativos

Resumen

Esta investigación tiene como objetivo analizar el efecto de la calidad del servicio en el valor de marca y sus dimensiones de una institución educativa ubicada en Rioverde, San Luis Potosí. El enfoque fue cuantitativo de alcance descriptivo y de diseño transversal. La población se integró por 1,329 consumidores de servicios educativos, con una muestra de 302. Los datos se recopilaron mediante una encuesta y el instrumento se integró por 29 ítems para calcular el valor de marca y la escala SERVQUAL compuesta por 22 ítems para calcular la calidad del servicio. Se llevó a cabo una correlación canónica donde se determinó que la calidad del servicio impacta significativamente en el valor de marca (ρ=0.817, sig.=0.000). Por otro lado, se utilizó el programa PLS Smart para comprobar las hipótesis planteadas, las cuales fueron aceptadas. Se estableció que si la calidad del servicio es buena tiene repercusiones buenas en el valor de marca y en sus dimensiones, debido a que la calidad de servicio determina de forma indirecta en estas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Sanjuana Edith Grimaldo Reyes, Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Doctora en Ciencias Administrativas por el Instituto Universitario Veracruzano. Maestra en Administración y Licenciada en Mercadotecnia por la Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Media de la UASLP. Docente en licenciatura y posgrado en la UAMZM de la UASLP. Además, es coordinadora de la Licenciatura en Mercadotecnia de la UAMZM.

Colaboradora del Cuerpo Académico consolidado Estudios para el Desarrollo Regional y de las Organizaciones de la UASLP.

Actualmente, teniendo la distinción de Candidata a Investigadora Nacional en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (CONAHCYT), con un periodo de 2023 a 2026. Miembro del Sistema Estatal de Investigadores de San Luis Potosí (SEI) del Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (COPOCYT). Además, cuenta con Certificación ANFECA 2023-2026.

Cuenta con publicaciones en revistas arbitradas e indexadas, libros y es ponente en congresos nacionales e internacionales.

Sus líneas de investigación son estudios del comportamiento del consumidor y mercadotecnia mediante métodos cuantitativos y técnicas estadísticas de análisis multivariante.

David Gómez Sánchez, Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Doctor en Dirección y Mercadotecnia, profesor Investigador de Tiempo Completo adscrito a la Licenciatura en Mercadotecnia en la Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Media de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, actualmente Secretario Académico. Tiene la distinción de Candidato a Investigador Nacional en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (CONAHCYT), con un periodo de 2023 a 2026. Es miembro del Sistema Estatal de Investigadores de San Luis Potosí (SEI) del Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (COPOCYT) de 2022 a 2025. Además, cuenta con Certificación ANFECA desde el 2011 hasta el 2026. Obtuvo el reconocimiento de profesor con perfil deseable PRODEP desde el 2010 y cuenta con vigencia hasta el 2025. Es miembro del Cuerpo Académico Consolidado CA-UASLP-226 Estudio para el Desarrollo Regional y de las Organizaciones. Tiene como LGAC estudios de comportamiento del consumidor y comportamiento organizacional. Cuenta con publicaciones en revistas arbitradas e indexadas, capítulos de libro y es autor de ponencias en congresos nacionales e internacionales, además ha asesorado tesis a nivel licenciatura, maestría y doctorado.

María Edith Balderas Huerta, Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Doctora en Administración por la Universidad Tangamanga. Maestra y Licenciada en Administración por la Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Media de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). Cuenta con más de 30 publicaciones en revistas arbitradas e indexadas, 27 capítulos de libro y es autora de más de 70 ponencias en congresos nacionales e internacionales, ha dictaminado y arbitrado más de 50 artículos de investigación, además ha asesorado tesis a nivel licenciatura y maestría. Obtuvo el Primer lugar en el Trigésimo Segundo Premio Nacional de Tesis de Licenciatura y Posgrado de la Zona 3 de Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA) a nivel maestría en el área de administración. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras y miembro del Sistema Estatal de Investigadores del COPOCYT. Cuenta con la Certificación Académica en Administración por la ANFECA. Actualmente Coordinadora de la Maestría en Administración de la UAMZM. Profesora Hora Clase y Colaboradora en el Cuerpo Académico Estudios para el desarrollo regional y de las organizaciones.

Citas

Agurto, A. (2021). Aporte de la calidad del servicio al cliente en el valor de marca del restaurante "El Vaquerito" del distrito cercado de Lima, 2021. Lima, Perú: (Tesis de Licenciatura). Universidad Privada del Norte. Obtenido de https://hdl.handle.net/11537/29295

Alvarado, J., & Ordoñez, E. (2019). Modelos de brand equity y sus aplicaciones en redes sociales. Bogotá, Colombia: (Tesis de Maestría). Universidad Piloto de Colombia. Obtenido de https://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/6706

Alvarez, A. (2022). Calidad de servicio y el valor de marca en un supermercado mayorista de Lima Norte, 2022. Lima, Perú: (Tesis de Licenciatura). Universidad Tecnológica del Perú. Obtenido de https://hdl.handle.net/20.500.12867/7960

Becerra, Y. (2025). El efecto de la calidad de servicio en el valor de marca en la empresa INCOVIK SAC, 2023. Lima, Perú: (Tesis de Licenciatura). Universidad San Ignacio de Loyola. Obtenido de https://hdl.handle.net/20.500.14005/15435

Cevallos, T., Bastidas, M., Fierro, A., & Ordóñez, E. (2019). Indicadores para medir la calidad de servicio y normas de protocolo y etiqueta, aplicando el modelo servqual en el restaurante Pastaza. Ciencia Digital, 3(1), 75-91. doi:https://doi.org/10.33262/cienciadigital.v3i1.263

Coronel, J., Basantes, R., & Vinueza, A. (2019). Un estudio de la calidad del servicio en restaurantes de mariscos (Ecuador). Revista Espacios, 40(7), 9-18. Obtenido de https://www.revistaespacios.com/a19v40n07/19400709.html

Dam, S., & Dam, T. (2021). Relationships between Service Quality, Brand Image, Customer Satisfaction, and Customer Loyalty. JOURNAL OF ASIAN FINANCE ECONOMICS AND BUSINESS, 8(3), 585-593. doi: 10.13106/jafeb.2021.vol8.no3.0585

Espinoza, J., & Vergara, M. (2022). Influencia de la calidad del servicio en el valor de marca de la empresa La Tinka S.A., Lima 2022. Lima, Perú: (Tesis de Licenciatura). Universidad San Ignacio de Loyola. Obtenido de https://hdl.handle.net/20.500.14005/12746

Esquen, K. (2018). Calidad de servicio y valor de marca en las salas de cina Cinerama y Cine Star. Tarapoto, 2017. Tarapoto, Perú: (Tesis de Licenciatura). Universidad Alas Peruanas. Obtenido de https://hdl.handle.net/20.500.12990/3272

Garrido, C., & Pajuelo, J. (2024). Deserción en estudiantes de educación superior: un estudio de caso. Universidad, Ciencia y Tecnología, 27(119), 18-28. doi:https://doi.org/10.47460/uct.v27i119.703

Grimaldo, S., Gómez, D., & Recio, R. (2023). Evaluación de los efectos dl valor de marca en el comportamiento del consumidor de las instituciones públicas de educación superior (IPES) en Rioverde, San Luis Potosí. En J. Preciado, F. J., L. González, & F. Espinoza, Investigaciones sobre desarrollo empresarial, educación, finanzas y perspectivas de género (págs. 149-175). Casia Creaciones. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/373864428_Evaluacion_de_los_efectos_del_valor_de_marca_en_el_comportamiento_del_consumidor_de_las_Instituciones_Publicas_de_Educacion_Superior_IPES_en_Rioverde_San_Luis_Potosi

Gutiérrez, A., Beltrán, C., & Ballesteros, L. (2020). Lealtad de marca como objetivo clave de las campañas publicitarias en el sector comercial. Digital Publisher, 5(3), 205-219. Obtenido de https://www.593dp.com/index.php/593_Digital_Publisher/article/view/187/464

Hernández, E., & Trinidad, T. (2021). Análisis de la calidad de servicio al cliente en las organizaciones educativas. Tribunal, 1(1), 143-164. doi:doi.org/10.59659/revistatribunal.v.1i1.6

Hernandez, H., & Pascual, A. (2017). Validación de un instrumento de investigación para el diseño de una metodología de autoevaluación del sistema de gestion ambiental. RIAA, 9(1), 157-163. doi:https://doi.org/10.22490/21456453.2186

Huizache, M., Hernández, T., Duana, D., & Martínez, M. (2024). Medición de la calidad del servicio a través del modelo Servqual en una empresa del sector automotriz. TEPEXI Boletín Científico de la Escuela Superior Tepeji del Río, 11(22), 1-10. doi:https://doi.org/10.29057/estr.v11i22.11245

Izquierdo, J. (2021). La calidad de servicio en la administración pública. Horizonte Empresarial, 8(1), 425-437. doi:https://doi.org/10.26495/rce.v8i1.1648

Kabanova, E., & Vetrova, E. (2023). Quality of Educational Services in the Distance Format: Assessment of Moscow Higher Education Institutions' Students. European Journal of Contemporary Education, 11(4), 1113-1123. doi:10.13187/ejced.2022.4.1113

Kotler, P., & Armstrong, G. (2013). Fundamentos de Marketing (Decimoprimera ed.). México: Pearson Education.

Larico, R. (2023). La calidad del servicio y el valor de la marca de los clientes de Plaza Vea Tacna en el periodo 2021. Tacna, Perú: (Tesis de Licenciatura). Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Obtenido de https://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/20.500.12510/4217

Mamani, G. (2022). La calidad de los servicios gastronómicos y el valor de la marca país de acuerdo a la percepcion de los turistas procedentes de Chile en la ciudad de Tacna en el año 2019. Tacna, Perú: (Tesis de Licenciatura). Universidad Privada de Tacna. Obtenido de http://hdl.handle.net/20.500.12969/2336

Mishra, R., Mishra, A., Tiwari, V., & Jain, R. (2025). Effect of institute and LMS service quality on HEI Brand Equity: an empirical investigation. Quality Assurance in education, 33(1), 124-139. doi:https://doi.org/10.1108/QAE-01-2024-0022

Mori, D., & Palomino, G. (2021). Análisis de la calidad de los servicios educativos en Latinoamérica. Ciencia Latina, 5(6), 1-16. doi:https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i6.1217

Neyra, L., Espinoza, E., & Ramírez, A. (2021). Quality of Educational Service at the Faculty of Social Sciences and Humanities of a Public University. Educacao & Formacacao, 6(3), 1-15. doi:10.25053/redufor.v6i2.5293

Osejos, A., & Merino, K. (2020). Modelo SERVQUAL como instrumento de evaluación de la calidad del servicio al cñliente, Cantón. UNESUM - Ciencias. Revista Científica Multidisciplinaria, 4(4), 79-92. doi:https://doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v4.n4.2020.284

Otero, A. (2022). Deserción escolar en estudiantes universitarios: estudio de caso del área económico-administrativa. RIDE, 12(23), 1-19. doi:https://doi.org/10.23913/ride.v12i23.1084

Özdemir, B., & Aydın, I. (2024). The effect of service quality on brand love and bran equity. DergiPark, 9(18), 229-241. doi:10.54831/vanyyuiibfd.1527929

Palomino, C., Tigrero, T., & Tinoc, R. (2022). El valor de marca (Brand Equity) en la intención de compra a través de canales digitales de las tiendas de abarrotes de la ciudad de Machala en tiempos de post pandemia. Digital Publisher, 7(6), 82-91. doi:https://doi.org/10.33386/593dp.2022.6-1.1485

Paredes, E. (2024). Calidad de servicio y valor de marca en el canal presencial de empresas de telecomunicaciones, Lima 2024. Lima, Perú: (Tesis de Licenciatura). Universidad San Ignacio de Loyola. Obtenido de https://hdl.handle.net/20.500.14005/15514

Pérez, V. (2019). La calidad del producto y su influencia en el valor de la marca de acuerdo a los consumidores de la FAB de Chocolates la Ibérica S.A., sede Tacna. Periodo 2018. Tacna, Perú: (Tesis de Licenciatura). Universidad Privada de Tacna. Obtenido de http://hdl.handle.net/20.500.12969/1146

Pi, X., SM, F., Foong, C., & Ali, K. (2020). Factors Influencing The Intention And Decision Of Chinese High School Students To Study At Higher Education Institutions In Malaysia. European Journal of Education Studies, 7(2), 289-304. doi:http://dx.doi.org/10.46827/ejes.v0i0.2971

Pinar, M., Girard, T., & Basfirinci, C. (2020). Examining the relationship between brand equity dimensions and university brand equity An empirical study in Turkey. International Journal of Education Management, 34(7), 1119-1141. doi:10.1108/IJEM-08-2019-0313

Sah, A., Hong, Y., & Huang, K. (2025). Enhancing Brand Value Through Circular Economy Service Quality: The Mediating Roles of Customer Satisfaction, Brand Image, and Customer Loyalty. SUSTAINABILITY, 17(3), 1-22. doi:https://doi.org/10.3390/su17031332

Salazar, D., & Oña, Y. (2021). El valor de marca, una perspectiva centrada en el consumidor de alojamiento. Economía y Negocios UTE,, 12(1), 36-50. doi:https://doi.org/10.29019/eyn.v12i1.916

Sánchez, J., Grimaldo, S., Gómez, D., & Balderas, M. (2024). Efectos del Valor de Marca en el Comportamiento del Consumidor en una Institución Pública de Educación Superior en Rioverde, S.L.P. FACE, 24(2), 17-25. doi:10.24054/face.v24i2.3114

Sarfraz, A., Rashid, I., Majid, I., & Sajjad, A. (2018). Impact of Service Quality, Corporate Image and Perceived Value on Brand Loyalty with Presence and Absence of Customer Satisfaction: A Study of four Service Sectors of Pakistan. International Journal of Academic Research in Business and Social Sciences, 8(2), 444-446. doi:http://dx.doi.org/10.6007/IJARBSS/v8-i2/3885

Shagui, J., Ruiz, M., & Villavicencio, M. (2022). Influencia de la calidad del servicio en la fidelización e imagen de marca de las principales cadenas de moda textil. Digital Publisher, 7(2), 159-173. doi:https://doi.org/10.33386/593dp.2022.2.958

Shahila, D., & ArulPrasad, P. (2021). Service quality impacts on customer brand equity in telecommunication industry. Elementary Education Online, 20(4), 2615-2621. doi:10.17051/ilkonline.2021.04.299

Siavichay, E., Cárdenas, M., Vega, L., Asanza, D., & Barragán, M. (2023). Percepción de los clientes sobre la calidad del servicio: un estudio empírico. Maskana, 14(1), 9-21. doi:https://doi.org/10.18537/mskn.14.01.01

Sosa, D., Medina, J., Bueno, R., Llerena, S., & Vilchez, F. (2023). Pedagogical Management: Quality of Service in Initial Education. Revista de la Universidad del Zulia, 14(41), 148-166. doi:10.46925//rdluz.41.08

Tinco, L. (2022). Calidad de servicio y satisfacción del cliente en empresas familiares. Caso: Distribuidora de gas Lidia, año 2019-2020. Gestión en el Tercer Milenio, 25(49), 5-10. doi:https://doi.org/10.15381/gtm.v25i49.23040

Torres, J., Camino, C., & Chávez, H. (2020). Imagen de la marca desde la perspectiva de los compradores de productos de consumo masivo. Revista Uniandes Episteme, 7(2), 149-161. Obtenido de https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/EPISTEME/article/view/1482

Yovera, E., & Rodríguez, J. (2018). El Modelo SERVQUAL en la evaluación de la calidad de servicio de los centrales azucareros. Revista científica "Teorías, enfoques y aplicaciones en las ciencias sociales", 10(22), 26-38. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6577557

Yusuf, F., & Fajari, L. (2022). Key Success Factors of Various Quality Assessment Institutions and Quality of Higher Education Services: A Meta-Analysis Study. Eurasian Journal of Education Research, 1(98), 184-202. doi:10.14689/ejer.2022.98.012

Descargas

Publicado

2025-07-07

Cómo citar

Grimaldo Reyes, S. E., Gómez Sánchez, D., & Balderas Huerta, M. E. (2025). Calidad del servicio como determinante del valor de marca y sus dimensiones en instituciones de educación superior. Vértice Universitario , 27(96). https://doi.org/10.36792/rvu.v27i96.489

Métrica