Principales requerimientos en Gestión Empresarial al interior de las PyMes de la Ciudad de Hermosillo, Sonora
Palabras clave:
Gestión empresarial, Competitividad Pymes, Asesoría y consultoríaResumen
Este trabajo derivado de un estudio de campo, pretende dar a conocer los resultados de la identificación de las necesidades de asesoría y consultoría en el área administrativa de las Pymes en Hermosillo, Sonora. Así como establecer cuáles son sus debilidades, el nivel de formación de los actores administrativos, y cuál es la percepción de los mismos respecto a la necesidad de usar en su gestión consultores o asesores para el área administrativa, que ayude a eficientar la gestión de sus negocios y lograr su consolidación a largo plazo en el mercado al que pertenece.
El marco teórico fue el ciclo administrativo, a fin de dar cumplimiento al objetivo principal del estudio. Se optó por hacer un análisis de corte cualitativo, acudiendo a las fuentes primarias y recogiendo de primera mano sus consideraciones, dando la oportunidad de expresar con sus propias palabras la dinámica administrativa de sus negocios.
El resultado surge del trabajo de campo realizado a través de encuestas a un total de 53 empresas PyME’S para determinar las áreas en las que comúnmente estas requieren de apoyo externo, dichos resultados se analizaron para elaborar el diagnóstico que nos da una idea de la necesidad del servicio de asesoría y consultoría administrativas.
Así mismo con los resultados se podrá mejorar el trabajo de gestión en las PyME´S en Hermosillo, Sonora y todo esto redundara en un mayor desarrollo que les permita ser competitivos en el mercado al que pertenecen. Logrando con esta información determinar conclusiones y recomendaciones que indicaran los problemas encontrados y propuestas de cómo se podrían resolver.
Descargas
Citas
ANUIES. (2006). Programa de Vinculación. Recuperado de www.anuies.mx en febrero 2010.
Cadena G. (2006). Importancia de la Vinculación Universitaria con el sector productivo a través de la Administración de Proyectos. Ediciones Garnica: México.
FUNDES. (2008). Fundación para el Desarrollo Sustentable. Vinculación. Recuperado de www.fundes.org.mx en febrero de 2010.
Goodin R. (2008). Teoría del Diseño Institucional. Gedissa: México.
Hernandez Sampieri R. (2006). Metodología de la Investigación.Mc Graw Hill: México. (Cuarta edición).
INEGI.(2008). Instituto Nacional de Estadística Geografía. Censos y Conteos. Recuperado de www.inegi.gob.mx en febrero 2010.
Mercado S. (2002) Administración de Pequeñas y Medianas Empresas. Editorial PAC: México.
Pallán J.(2007). La vinculación entre la empresa y las Instituciones de Educación Superior como Desafío Generacional del siglo XXI. Editorial Mc Graw Hill: México.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional